martes, 12 de junio de 2018

Resolución 2438 de 2018 Procedimiento y los requisitos para el acceso

 


AvatarLogo
CopyIcon

Resumen: El documento establece una serie de requisitos y procedimientos para el acceso y suministro de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC del Régimen Subsidiado, incluyendo dispositivos médicos. A continuación se resumen los aspectos clave referidos a estos dispositivos:

  1. Prescripción y Evaluación: Los dispositivos médicos deben ser prescritos por profesionales de la salud. Estas prescripciones seguirán criterios establecidos en la normatividad aplicable y requerirán aprobación por parte de una Junta de Profesionales de la Salud.

  2. Consentimiento Informado: En la historia clínica del paciente debe existir un consentimiento informado que confirme que el paciente o su representante comprenden y aceptan el uso del dispositivo médico.

  3. Responsabilidad: La responsabilidad por los resultados o complicaciones derivadas del uso de estos dispositivos recae en el médico tratante y, de manera solidaria, en la IPS donde se aprobó la prescripción.

  4. Documentación: Para tramitar el cobro de estos dispositivos, se requiere el acta de la Junta de Profesionales de la Salud debidamente diligenciada y el consentimiento informado. Durante auditorías, se verificará la existencia de la prescripción y el registro correspondiente.

  5. Acceso y Registro: Los profesionales de la salud deben tener acceso a un aplicativo que permite el reporte de las prescripciones, previa obtención de usuario y clave, además de estar registrados en el ReTHUS.

  6. Juntas de Profesionales de la Salud: Estas juntas deberán ser conformadas por médicos, y deberán incluir un par del médico prescriptor. Las decisiones de la Junta deben quedar registradas en una herramienta tecnológica.

  7. Medios de Reunión: Las Juntas pueden reunirse de manera presencial o virtual, facilitando el intercambio de información entre sus miembros.

Estos elementos buscan asegurar un manejo responsable y Documentado de los dispositivos médicos en el contexto del régimen de salud subsidiado, promoviendo tanto la seguridad del paciente como la efectividad en el uso de tecnologías de salud , , .