viernes, 25 de mayo de 2007

Resolución 1403 de 2007 Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico

 


AvatarLogo
CopyIcon

Resumen de la resolución:

  • Define el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico. 
  • Adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos. 
  • Establece disposiciones para la prescripción de medicamentos por médicos extranjeros en Colombia. 

Disposiciones Generales 

  • El modelo se aplica a todos los actores del servicio farmacéutico. 
  • Los laboratorios farmacéuticos deben cumplir con las disposiciones del transporte y distribución. 
  • Las agencias de especialidades farmacéuticas y depósitos de drogas también se sujetan a las normas del modelo. 

Servicio Farmacéutico 

  • Los objetivos del servicio farmacéutico incluyen promoción, prevención y suministro de medicamentos. 
  • Los principios rectores son accesibilidad, conservación de la calidad y continuidad. 
  • Se garantizará la oportunidad en la distribución y dispensación de medicamentos. 

Funciones del Servicio Farmacéutico 

  • Incluye funciones administrativas, de promoción y prevención, suministro y atención farmacéutica. 
  • Se deben realizar preparaciones magistrales siguiendo las Buenas Prácticas de Elaboración. 
  • La participación en programas de farmacovigilancia y uso adecuado de medicamentos es fundamental. 

Clasificación del Servicio Farmacéutico 

  • Se clasifica en dependiente e independiente. 
  • Hay diferentes grados de complejidad: baja, mediana y alta. 
  • El servicio farmacéutico de alta complejidad debe realizar una serie de procesos adicionales. 

Distribución Física y Sistema de Dosis Unitaria 

  • Se establecen disposiciones para la distribución física de medicamentos. 
  • Se exige el cumplimiento del Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria. 
  • Se especifican los protocolos para la implementación de este sistema. 

Sistemas de Gestión de la Calidad 

  • El servicio farmacéutico debe contar con un Sistema de Gestión de la Calidad. 
  • Este sistema debe identificar la estructura interna y las funciones principales del servicio. 
  • Se deben identificar y documentar los procesos estratégicos y críticos del servicio. 

Evaluación del Servicio 

  • El servicio farmacéutico debe evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad de sus prestaciones. 
  • Los resultados de las mediciones deben estar disponibles para los usuarios. 
  • El servicio farmacéutico debe establecer indicadores de gestión. 

Sistema de Información 

  • Las instituciones deben implementar un Sistema Institucional de Información sobre medicamentos y dispositivos médicos. 
  • La información debe ser oportuna, completa y veraz. 
  • El sistema debe contener datos sobre aspectos clave del servicio farmacéutico. 

Inspección, Vigilancia y Control 

  • Se definen las responsabilidades de la Superintendencia Nacional de Salud. 
  • Las entidades territoriales de salud tienen funciones de inspección, vigilancia y control. 
  • El Invima se encarga de la certificación de Buenas Prácticas de Elaboración. 

Planificación y Aspectos No Reglamentados 

  • Las instituciones deben planificar sus servicios farmacéuticos. 
  • Los aspectos no reglamentados se rigen por estándares internacionales. 
  • La destrucción de medicamentos se rige por las normas ambientales. 

Retiro de Productos del Mercado 

  • Se establecen procedimientos para el retiro de medicamentos no conformes. 
  • Los fabricantes y distribuidores deben informar el retiro a las autoridades correspondientes. 
  • El proceso de retiro debe ser documentado y estar a disposición de las autoridades. 

Transitoriedad y Adopción del Manual 

  • Se establecen plazos para el cumplimiento de las disposiciones. 
  • Se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos. 
  • La resolución deroga disposiciones contrarias. 

Introducción al Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos 

  • Los medicamentos son una respuesta común a las necesidades de atención en salud. 
  • El manual define las condiciones esenciales para la prestación del servicio farmacéutico. 
  • El manual provee una guía práctica para la realización de actividades farmacéuticas. 

Condiciones Esenciales del Servicio Farmacéutico 

  • Define las condiciones esenciales para la prestación de las actividades farmacéuticas. 
  • Establece definiciones claves como almacén, condiciones esenciales y contaminación cruzada. 
  • Explica el concepto de estabilidad de un medicamento. 

Procedimientos para Procesos Generales 

  • Define el proceso de selección de medicamentos y dispositivos médicos. 
  • Describe el procedimiento para la adquisición de medicamentos y dispositivos médicos. 
  • Explica las condiciones de recepción y almacenamiento de medicamentos. 

Procedimientos para Procesos Especiales 

  • Define la atención farmacéutica y su estructura para el seguimiento del tratamiento. 
  • Establece los criterios para la selección de pacientes que requieren atención farmacéutica. 
  • Describe los procedimientos para la elaboración de preparaciones magistrales. 

Farmacovigilancia 

  • Define la farmacovigilancia como la detección de eventos adversos asociados a medicamentos. 
  • Se requiere un programa institucional de farmacovigilancia para notificar eventos adversos a las autoridades. 
  • Los reportes de eventos adversos deben ser remitidos a las entidades competentes. 

Donación de Medicamentos 

  • Define las condiciones para la donación nacional de medicamentos. 
  • La donación debe ser recibida técnicamente por un profesional de la salud. 
  • Los medicamentos donados no podrán ser comercializados con fines lucrativos. 

Transporte de Medicamentos 

  • El transporte de medicamentos debe cumplir con las disposiciones técnicas y normativas correspondientes. 
  • La información necesaria para el transporte debe ser suministrada al transportista. 
  • El transportador es responsable de la conservación de la calidad durante el transporte.